El caso práctico que se presenta es el siguiente:
"La tutora de un curso de 6º de Primaria detecta la existencia en su clase de un alumno, JMP, que es ignorado y/o agredido psicológicamente por el resto del grupo. ¿Qué plan de actuación seguiría para resolver/atenuar tal problema?"
Será necesario la actuación de los tres niveles de la orientación: acción tutorial, el Departamento de Orientación y los Equipo de Orientación Educativa.
En cuanto a la Acción Tutorial será llevada a cabo en el aula donde el profesor después de un proceso de observación, hablará con el alumno para conocer qué le está pasando y cómo se siente. También deberá de conocer los hechos por parte de los que realizan la agresión y de las personas que participan en ello ignorando al alumno. Finalmente el profesor deberá analizar los datos obtenidos a través de todos los alumnos.
Una vez detectado que hay un problema, el tutor tendrá que ejecutar medidas de protección para la víctima de la agresión y comunicará a los demás profesores de ello para que todos conozcan la situación y estén involucrados en esas medidas de protección.
El profesor también deberá hablar con los padres del alumno para comunicarles el problema ocurrido. Se les dará unas pautas para sobrellevar el proceso de superación que presenten los padres y el alumno y también conocer si los padres habían observados algunas conductas de los demás niños o manifestaciones verbales de su hijo detallando la situación en la que está viviendo. Además, sería correcto realizar una reunión donde estarían citados todos los padres de todos los alumnos del aula.
El profesor deberá dejar claro normas de convivencia que los alumnos deberán de llevar a cabo en el aula y en el resto del colegio como condición necesaria para el buen trabajo del alumnado. El tutor les facilitará a todos los alumnos los deberes y derechos de los alumnos del Decreto 328 de funcionamiento de los Centros de Infantil y Primaria. El profesor también deberá atender al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotor, social y moral del alumnado. Deberá promover la participación del alumnado en las actividades que él proponga en un clima de respeto, tolerancia, y libertad para fomentar en el alumnado los valores de la ciudadanía democrática. Se deberá fomentar también la convivencia, la inclusión de la víctima en el aula, la cooperación entre los alumnos para mejorar la situación, el respeto hacia todos los compañeros y la empatía.
Periódicamente se les comunicará a los padres que se está llevando una intervención para solucionar el problema. Además se necesitará la colaboración activa de ellos.
Referente al Departamento de Orientación, no podrá actuar en este caso puesto que solo actúa en los centros de Educación Secundaria y este caso se basa en un problema de un alumno de Educación Primaria. Aunque, como el alumno se encuentra en el último curso de Primaria deberá de guardarse esa información cuando pase de curso para que el Departamento de Orientación en Secundaria sea conocedor del problema y comprobar si se ha mejorado o no.
Finalmente, los Equipos de Orientación Educativa deberán de realizar un trabajo cercano de modo que preste apoyo y fomente la coordinación con el profesorado. Deberá incorporar nuevas ideas en cuanto a la metodología de la intervención, nuevos materiales didácticos, establecer medidas de atención a la diversidad y desarrollar estrategias en el profesor que mejore la atención a las necesidades del alumno.